70 años de entrega educativa en nuestro país
El 19 de noviembre de 1947 zarparon del pueblo de Cádiz (España) el P. Provincial de Castilla, Juan Pérez San Miguel y los PP. Aurelio Isla y Eliseo Díaz, acompañados por el Hno. Indalecio Baña.
LLEGADA DE LOS ESCOLAPIOS
Llegaron a Barranquilla el 11 de diciembre de 1947; de ahí continuaron por carretera a Bucaramanga llegando el 17 de diciembre de 1947 a la ciudad del El Socorro. Posteriormente, el 5 de febrero de 1948, llegaron los P.P. Antonio Ruiz y Atilano Gómez, quienes con los anteriores, constituyeron la primera comunidad escolapia en Colombia. Sin embargo, el 9 de abril de 1948, con el asesinato en Bogotá del líder político Jorge Eliécer Gaitán, la situación de la nación dio un vuelco radical que también afectó a los Escolapios. La comunidad del Socorro tuvo que desistir de su intento de fundar un colegio escolapio, aunque permanecieron en el pueblo hasta final de 1949 por el compromiso pactado con el Obispo.

EL P. Provincial de Castilla, Juan Pérez San Miguel, que había intuido el futuro, viajó a Medellín y a Bogotá con intención de buscar mejores lugares para fundar colegios. Dejó al Padre Eliseo Díaz hospedado en el colegio de San Bartolomé de los padres Jesuitas de Bogotá. Este fue el primer paso para fundar el colegio Calasanz de Bogotá en 1949, siendo el primer colegio escolapio fundado en Colombia. En 1950, los escolapios del Socorro, pasan a Medellín, donde se funda en esa ciudad el segundo colegio. En 1953 se abre en Bogotá el Seminario Calasanz y ese mismo año en Cúcuta, el Colegio Calasanz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario